Ucrania y Rusia se acusan de no respetar la tregua de Pascua

🔸 Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de no respetar el breve alto el fuego de Pascua. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de estar interesado únicamente en generar buena imagen ante la opinión pública.
#INTERNACIONAL | Putin hizo un anuncio sorpresivo el sábado, ordenando a sus fuerzas detener “toda actividad militar” desde las 6 de la tarde, hora de Moscú, hasta la medianoche del lunes (es decir, desde las 11 a.m. del sábado hasta las 5 p.m. del domingo, hora del este de EE. UU.). Aunque Kiev aceptó la tregua, lo hizo con escepticismo.
La decisión de Putin generó dudas, ya que llegó poco después de que el gobierno de Trump amenazara con abandonar los esfuerzos de paz si no veía avances concretos.
Zelensky afirmó que, desde las 10 de la mañana del domingo (hora local), las fuerzas ucranianas habían registrado un aumento en los bombardeos rusos y en el uso de drones kamikaze.
“En la práctica, o Putin no tiene control total sobre su ejército, o esto demuestra que en Rusia no hay ninguna intención real de terminar la guerra y solo buscan una cobertura mediática favorable”, declaró Zelensky.
Por otro lado, Rusia acusó a Ucrania de haber roto la tregua en cientos de ocasiones desde la noche del sábado.
Entre las 6 de la tarde del sábado, hora local, cuando entró en vigor el alto el fuego, y la medianoche, hubo 387 bombardeos y 19 ataques por parte de las Fuerzas Armadas rusas, dijo Zelensky en una publicación en X.
“En general, en la mañana de Pascua podemos afirmar que las Fuerzas Armadas rusas intentan crear una impresión general de alto el fuego, mientras que en algunas zonas continúan con intentos aislados de avanzar e infligir pérdidas a Ucrania”, señaló Zelensky, citando un informe del general Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En la región rusa de Kursk, escenario de una incursión ucraniana sorpresiva el año pasado, las fuerzas de Moscú realizaron ataques de artillería y utilizaron drones, añadió.
“En todas partes nuestros guerreros responden como el enemigo se merece, según la situación específica de combate. Ucrania seguirá actuando de forma simétrica”, dijo Zelensky.
Parece que al menos ha disminuido la intensidad de los mortíferos ataques aéreos casi diarios contra Ucrania. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que no había registrado amenazas aéreas por parte de misiles o drones rusos desde la noche del sábado, mientras que el Ministerio de Defensa de Rusia no reportó ataques con drones o misiles en su territorio durante la noche.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso declaró el domingo que sus fuerzas habían “observado estrictamente” el alto el fuego desde las 6 de la tarde del sábado y acusó a Ucrania de haber violado la pausa en los combates más de 1.000 veces.
El ministerio afirmó que unidades ucranianas dispararon contra posiciones rusas en 444 ocasiones durante la noche, realizaron más de 900 ataques con drones y utilizaron 48 vehículos aéreos no tripulados de tipo avión.
“Como resultado, hubo muertos y heridos entre la población civil, así como daños a objetos civiles”, afirmó un comunicado del ministerio.
El presidente ucraniano ha pedido que el alto el fuego se extienda por 30 días, en línea con una propuesta liderada por Estados Unidos el mes pasado que Rusia rechazó. La mañana del domingo reiteró que la propuesta sigue en pie, a pesar de las acusaciones de violaciones repetidas.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han declarado que acatarán las órdenes de limitar el fuego contra el ejército ruso, pero que no se contendrán si son atacadas primero.
Un comandante en el terreno advirtió el domingo: “Ayer se nos indicó limitar el fuego contra los rusos. Si no atacan ni provocan, no disparamos. Si se mueven o nos disparan, podemos responder”.
Putin dijo que el alto el fuego se decretó por razones humanitarias, pero añadió que sus tropas responderían a cualquier “provocación”.